Mejora tu calidad del sueño
Descubre cómo podemos mejorar la calidad de nuestro sueño
No dejes que la luz azul altere tu sueño
Hoy en día parece que descansar es una pérdida de tiempo. Lo cierto que desde la invención de la bombilla y la era industrial nos han hecho pensar que descansar no es importante y muchas veces se ve como símbolo de debilidad. Pero esto nos está llevando a importantes problemas para nuestra salud mental.
En esta era digital, se agrava más la situación. Las luces brillantes de los puestos de trabajos y estar frente a un dispositivo electrónico tantas horas al día está perjudicando nuestros ritmos circadianos. Cada vez se acusa más el insomnio y la falta de sueño en esta generación.
En este post me gustaría compartir una recomendaciones para tener mejor calidad de sueño y descansar mejor.
No estás disponible
Es muy recomendable que a partir de cierta hora, por ejemplo las 20:00 de la noche y si es posible antes, se quite la conexión a internet de los dispositivos a nuestro alcance. Se acaba el día y es momento de parar. Si no hay acceso a internet no tendrás la necesidad de estar revisando notificaciones cada dos por tres y ya no estarás expuesto a esa luz azul que hace pensar a nuestro organismo que no cae la noche. Cualquier asunto que pueda entrarte a esa hora va a suponer una alteración en tu mente y se volverá a conectar en modo trabajo. Si es importante te llamarán, si no, déjalo para mañana. Ahora toca descansar.
Bajar el ritmo
Tenemos que cuidar el uso de la luz y el sonido a partir de cierta hora. El uso de luces más suaves, indirectas crean un ambiente muy acogedor y relajante. Limita la luz blanca, intensa, como las de fluorescentes o leds muy fríos. Prepara una cena ligera y compártela en familia repasando lo mejor del día. Es mejor cenar 2 horas antes de acostarse. El tiempo antes de ir a dormir podemos dejar la vivienda lista para la mañana siguiente, leer un libro con nuestros peques y realizar nuestro ritual nocturno particular. Ya estamos listos para descansar.
El templo del descanso
Llegado el momento de dormir, tenemos que retirarnos a nuestro templo para descansar. Por supuesto, debemos evitar tecnologías. Cuesta acostumbrarse por que much@s solo disponemos de este momento para navegar y ver temas de nuestro interés, pero si tenemos problemas para dormir debemos reservar un tiempo para esto en otro momento y ahora preocuparnos de descansar. Para coger el sueño podemos leer un libro, escribir un diario de gratitud, o desear buenas cosas para los nuestros, son acciones que nos ayudan a relajarnos y dormir con buena sensación.
El dormitorio debe ser un lugar sencillo, despejado, libre de muebles adicionales, estos llevan al desorden dejando ropa y objetos sobre ellos.
La iluminación y la regulación de la luz son muy importantes.
- Elimina la luz central
- Conmuta la luz de mesillas
- Ilumina la zona armario exterior o interior.
- Recomendable ventana sin persiana y regular la luz con cortinaje. (Mejor rendimiento acústico y térmico)
La temperatura y calidad del aire
- Entre 15 y 19 grados
- 40% a 60% de humedad (puedes usar humidificadores de radiador)
- Ventilar 15 min. al día
- Ventilar antes de dormir si es necesario.
Existen barómetros analógicos en el mercado para comprobar estos valores y crear un ambiente adecuado para descansar.
El Aroma para el descanso
El aroma también es un gran aliado para nuestro descanso. Olores como la lavanda, el naranjo amargo, la mandarina, … son de gran ayuda para ayudar a relajarnos. Existen preparados como la bruma de almohada de loccitane o el aceite de difusión de pranarom.
El tacto.
Como para todo, los tejidos naturales son lo más apropiado. en este caso con más razón, ya que el contacto con nuestro cuerpo es mayor que en otros.
- Alfombras, las que tengan lana o algodón son nuestras preferidas. Coloca a los laterales de la cama o frente al vestidor, un tacto agradable al caminar descalzo por el dormitorio es una delicia.
- Suelo. Es la madera, los cerámico son fríos y los laminados es un material que nos carga electrostáticamente ya que la capa exterior es un compuesto sintético.
- Ropa de cama. Podemos usar el lino, el algodón, lyocell o tencel y la lana. Viste la cama por capas y adaptala según la temporada.
- Dedica tiempo a seleccionar un colchón y almohada adecuados, es un aspecto muy personal, no temáis ser pesad@s es una importante inversión, difícil de modificar y que influye directamente en nuestro bienestar.
Espero que os haya servido de ayuda. En el próximo post os daremos unos consejos para la decoración de este espacio. Que paséis un buen día.